SVPA se ha encargado de la revisión del Estudio de Impacto Ambiental de la central térmica de As Pontes en Galicia

  Endesa tenía previsto cerrar las puertas de la central térmica de As Pontes, en Galicia, el 1 de julio de 2021. La solicitud de cierre fue presentada hace dos años, el 27 de diciembre de 2019. Con ella, se entregó una memoria justificativa que recogía el proyecto de demolición de la central y el estudio de impacto ambiental de estas obras.  

 

SVPA, a petición del Concello, realizó una revisión de la documentación presentada. El objetivo del trabajo fue comprobar que la documentación presentada era correcta y colaborar con el Concello para asegurar que la huella ambiental debida al desmantelamiento de la central, fuese la mínima. Al revisar la documentación se descubrieron deficiencias en el DA y se sugirieron posibles mejoras en el tratamiento ambiental del proyecto.

Proyecto MITLOP EMASESA en Sevilla

  La emprera EMASESA está desarrollando un proyecto para la gestión de los lodos producidos en la instalación, denominado "Gestión integral de lodos y residuos orgánicos Mitlop (Modelo integrado de gestión de lodos de depuración y de otros residuos orgánicos)" y está cofinanciado con fondos Feder, a través del Programa Operativo Feder Plurirregional de España 2014 - 2020.


   SVPA ha asesorado a EMASESA en el diseño del Complejo Ambiental Copero, en lo referente a la gestión del olor.

Publicada la LEY 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi.

Justo ayer se publicó por fin la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi que deroga la Ley 3/1998. Tras 23 años, llega una nueva regulación ambiental en Euskadi que se pone a la altura del resto de regulaciones existentes en otras administraciones ambientales de otras comunidades autónomas.

Esta nueva ley trae interesantes novedades de las cuales vamos a destacar la aparición de la nueva figura de Autorización Ambiental Única (AAU), como figura intermedia entre la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la actividad Clasificada.

¿Qué es la certificación medioambiental EMAS y cómo le ayuda un SGMA a conseguirla?

¿Ha oído hablar de la certificación EMAS? Es una herramienta de gestión y auditoría medioambiental creada por la Comisión Europea, que cualquier tipo de organización puede utilizar para mejorar su rendimiento medioambiental.

Si su organización quiere obtener esta certificación, conozca más sobre ella: cómo conseguirla, en qué se diferencia de la ISO 14001 y cómo la gestión eficiente de la energía le ayudará a obtenerla.